domingo, 31 de mayo de 2015

Hoja De Control

Primero el Profesor Nos dicto un problema, en el cual nosotros Diseñamos un formato propio de una hoja de verificacion el cual dos de nuestros compañeros hicieron varias observaciones de puntos que nos faltaban en nuestro formato.


Gracias a estos comentarios pudimos arreglar y agregar esos elemntos faltantes para ser mas comprensiva, practica y rapida nuestra hoja de control.




nuestra hoja quedo un poco mejor pero mi compañero Daniel de 3B realizo una hoja de control mucho mejor ya que esta mas completa y es mas facil de obtener resultados. 



DIAGRAMA DE ISHIKAWA

Con base a el problema anterior presentado en un proceso de fundición se observamos algunos defectos entre ellos los más comunes, y debido a ello, elaboramos 5 diagrama de Ishikawa para obtener las causas que provocarón estas fallas.








sábado, 30 de mayo de 2015

Actividad 5

                 METODO DE CRAMER: EJEMPLOS                       


la regla de Cramer es una forma práctica de resolver sin tener que resolver el sistema de ecuaciones, es decir en lugar de resolver el sistema de ecuaciones, puede usar Cramer para resolver el sistema.

aquí les proporciono un video con un ejemplo de un porblema de ecuación 3x3  resuelto con el método de Cramer

                        

Actividad 4


 SPC Control Estadístico de Proceso


El SPC (Statistical Process Control) son gráficos de control, que permiten usar criterios objetivos para distinguir variaciones de fondo de eventos de importancia. 
Los SPC son un conjunto de técnicas orientadas a detectar variaciones en un proceso de producción y tomar las acciones correctivas oportunas a fin de conseguir una mejora en la calidad del producto obtenido.
 

Conceptos Fundamentales de SPC
La filosofía de administración por calidad total se basa en el mejoramiento constante del proceso, con la finalidad de prevenir que se elaboren productos ó servicios defectuosos. Por lo tanto un elemento fundamental en esta filosofía es el control del proceso. Es indispensable este control, pues en todo proceso está latente el fenómeno de la variabilidad.
Variabilidad
Los factores que provocan este fenómeno son entre otros:
La maquinaria ó herramienta empleada, que no trabaja siempre de la misma manera
La materia prima, que no tiene en todo momento las mismas características
El factor humano, cuyo trabajo depende de muchas circunstancias externas e internas
Con el control del proceso no se trata de suprimir la variabilidad sino de reducirla
Características

Utiliza poderosas herramientas estadísticas, que procesan instantáneamente la información recogida y alertan ante cualquier señal de anormalidad en el proceso, reduciendo la ocurrencia de desperdicio y tiempos improductivos en la fabricación.

Actividad 3

Método de Gabriel Cramer




El método de Cramer es muy indispensable y eficiente ya que sirve para resolver sistemas de ecuaciones lineales. Se aplica a sistemas que cumplan las dos condiciones siguientes:


1. El número de ecuaciones es igual alnúmero de incógnitas.

2. El determinante de la matriz de los coeficientes es distinto de cero.

Regla de Cramer
La regla de Cramer es un teorema del álgebra lineal que da la solución de un sistema lineal de ecuaciones en términos de determinantesLos pasos a seguir para calcular los sistemas de ecuaciones según la regla de Cramer son los siguientes:


1. Hallar la matriz ampliada (A b) asociada
al sistema de ecuaciones, esto es: que la primera columna esté formada por las entradas de los coeficientes de la primera incógnita de las ecuaciones; que la segunda columna la formen las de la segunda incógnita, y así hasta llegar a la última columna, que estará constituida por las entradas de los términos independientes de las ecuaciones.

2. Calcular el determinante de A

3. Aplicar la regla de Cramer, que consiste en:

a) ir sustituyendo la primera columna del de (A) por los términos independientes;

b) dividir el resultado de este determinante entre el det (A) para hallar el valor de la primera incógnita;

c) continuar sustituyendo los términos independientes en las distintas columnas para hallar el resto de las incógnitas.

Actividad 2

Un proceso es un conjunto de actividades planificadas que implican la participación de un número de personas y de recursos materiales coordinados para conseguir un objetivo previamente identificado. 

Un proceso es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de lógica que se enfoque en lograr algun resultado específico.

Los procesos son mecanismos de comportamiento que diseñan los hombres para establecer un orden o eliminar algun tipo de problema. El consepto puede amplearse en un amplia variedad de contextos, como por ejemplo en el ambito juridico, informática o en el de la empresa.  


El proceso como ya lo habiamos mencionado es una serie de pasos la cual funciona de manera sistematica cumpliendo con los objetivos propuestos al inicio del mismo, este lleva a cabo una planificación, control, previsión, organización y la aplicacion para realizar de manera correcta la tarea, por la cual se realizo este proceso.


Actividad 1

La Calidad es una herramienta básica para el buen funcionamiento de cualquier proceso debemos de tener en cuenta lo importante que es el poner siempre en práctica la calidad en cualquier lugar, uno de ellos seria en la industria, en practica, en cualquier producto o servicio que estemos realizando ya que basándonos en esta área sabemos que siempre debemos de llevar a cabo un control estadístico suficiente, para que al lanzar el producto al mercado, el cliente quede totalmente satisfecho con la alta calidad de ese producto.


La calidad significa aportar valor al cliente, esto es, ofrecer unas condiciones de uso del producto o servicio superiores a las que el cliente espera recibir y a un precio accesible. También, la calidad se refiere a minimizar las pérdidas que un producto pueda causar a la sociedad humana mostrando cierto interés por parte de la empresa a mantener la satisfacción del cliente.

Una visión actual del concepto de calidad indica que calidad es entregar al cliente no lo que quiere, sino lo que nunca se había imaginado que quería y que una vez que lo obtenga, se dé cuenta que era lo que siempre había querido.

               piramide de Calidad:


martes, 26 de mayo de 2015

Hoja De Control

El dia de hoy nuestro profesor Lic. Edgar Mata nos hablo hacerca de Las Hoja de Control o verificación, que nos sirve para reunir y clasificar información de algunas piezas con determinadas categorías, mediante la anotación y registro de sus frecuencias bajo la forma de datos. Nos dicto un problema, en el cual nosotros Diseñamos un formato propio de una hoja de verificacion.




Después de aver realizado nuestra hoja de verificación un compañero hizo una inspeccion en ella y marco elementos que faltaban en la hoja. Gracias a estos comentarios pudimos arreglar y agregar esos elemntos faltantes para ser mas comprensiva, practica y rapida nuestra hoja de control.




El objetivo de los datos es que el propósito este claro y que los datos reflejen la verdad. Estas hojas de control tienen muchas funciones, pero la principal es hacer fácil la recopilación de datos y realizar la de forma que puedan ser usadas fácilmente y analizarlos automáticamente.

viernes, 15 de mayo de 2015

SPC (Statical Process Control)


El Statistical Process Control (SPC) son gráficos de control, que nos permiten usar criterios objetivospara distinguir las diferentes variaciones de fondo de algunos eventos de importancia. Gracias a este proceso es posible identificar las variaciones durante el proceso.

En el area de administracion por calidad total se basa en el mejoramiento continuo del proceso de produccion, y así prevenir defectos o errores en el producto o algun servicio.

Este proceso es sumamente indispensable en la industria o produccion ya que esta estudiando detallandamente los errores en el control de proceso.

Gracias a esta información es posible ver que en el campo de la industria y produccion se puede encontrar fallas en diferentes procesos productivos. También nos ayuda a poder controlar aquellas mínimas variaciones de errores que se encuentran en algún proceso productivo, con la ayuda de gráficos que permite evitar las varaciaones que estan fuera del rango de control que hay en el dicho proceso de fabricacion de alguno de nuestro producto y así cumplir con dar satisfacción de calidad del producto.


domingo, 10 de mayo de 2015

DATOS AGRUPADOS con 6 interválos


El siguiente ejercicio puede ser de considerable ayuda para poder desarrollar y poder resolver problemas de datos agrupados, mediante los métodos adecuados.
Ya qué cuándo los valores de la variable son demasiados, conviene agrupar los datos en interválos o clases para así realizar un mejor análisis e interpretación de ellos. Éstos métodos te proporciona información que te pueden ayudar a observa donde se encuentra el error y así poderlo corregir o saber si podemos utilizarlo.

Aqui el Link del documento: Documento Tabla de frecuencias

PREGUNTAS

¿El material Cumple con las especificaciones del Producto? Si, el material cumple con la mayoría de las especificaciones del cliente ya que tenemos una variabilidad mínima.

¿Cuál es la variabilidad encontrada en la muestra? Tiené una desviación estándar de 2871.815459


¿Es este el material adecuado? Si ya que el material esta dentro del limite especificado por el cliente.